Tiempo de creación 2024(I): Tema y símbolo

Por revist_Admin Jun 13, 2024

Nos complace presentar la nueva sección de nuestra revista digital MAS Trabajo: «Tiempo de Creación» Durante las próximas semanas, analizaremos en profundidad la Guía de celebración: «Tiempo de Creación 2024» Este espacio está dedicado a explorar y reflexionar sobre la celebración global que une a la familia cristiana del 1 de septiembre al 4 de octubre en un esfuerzo solidario ecuménico.

Cada año, durante este periodo, millones de personas de todo el mundo se unen en oración y acción para proteger nuestra casa común. Es un tiempo especial en el que celebramos a Dios como Creador y reconocemos a la Creación como un acto divino continuo que nos llama a ser colaboradores en el amor y cuidado de todo lo creado. Como seguidores de Cristo, compartimos una vocación común: cuidar de la Creación. Somos una parte integral de todo lo que Dios ha hecho, y nuestro bienestar está profundamente ligado al bienestar de la Tierra.

Este año, el tema del Tiempo de la Creación es «Esperanzar y actuar con la Creación.» Nos alegra tener esta oportunidad de reflexionar sobre cómo podemos salvaguardar nuestra casa común y a todos los seres que la habitan. Te invitamos a que sigas de cerca esta nueva sección, donde exploraremos cómo podemos contribuir positivamente a la protección y cuidado de nuestro planeta.

El cuidado de nuestra casa común no es sólo una causa ecologista o tecnocrática, sino una visión más holística, integral, humana y espiritual, así como una cuestión de ecología integral. A través de la oración, la sensibilización práctica y las acciones sostenibles, este Tiempo de la Creación 2024 puede renovar proféticamente nuestra unidad ecuménica y el cuidado de nuestra casa común.

Miembros del Comité Ecuménico del Tiempo de la Creación

La guía ofrece fundamentos teológicos y puntos de discusión sobre el tema, destacando la imagen bíblica de la Tierra como una Madre que gime con dolores de parto, reflejando el sufrimiento causado por el egoísmo y las acciones insostenibles de la humanidad. San Francisco de Asís es mencionado por su visión de la Tierra como hermana y madre, enfatizando la interdependencia y la necesidad de cuidar de nuestra Madre Tierra para que ella pueda cuidarnos a nosotros. Esta visión resalta la conexión intrínseca entre humanidad y Creación, llamando a actuar con responsabilidad y esperanza.

El tema del Tiempo de la Creación 2024, propuesto por el Comité Directivo Ecuménico, es “Esperanzar y actuar con la Creación”, y su símbolo es “Las primicias de la esperanza”, inspirado en Romanos 8:19-25. Este tema subraya la importancia de ver la Creación no como un simple objeto de uso humano, sino como un sujeto con el que debemos relacionarnos y colaborar. Al escribir «Creación» con mayúscula, se reconoce tanto el orden creado como el misterio del continuo acto creador de Dios, mostrando respeto, reverencia y responsabilidad hacia el mundo natural.

La esperanza, en este contexto, no es un optimismo pasivo, sino una llamada a la acción activa y valiente en medio de las dificultades. La teología paulina recuerda que tanto la Creación como la humanidad están concebidas en Cristo, y solo trabajando juntos se pueden manifestar “las primicias de la esperanza”. La esperanza es vista como un instrumento para superar la decadencia y alcanzar la libertad y responsabilidad necesarias para hacer del mundo un lugar mejor. Inspirados por la valentía y la ira santa ante el estado del mundo, estamos llamados a actuar concretamente, confiando en el ejemplo de Cristo como redentor de todo el Cosmos.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *